Biodiversidad del Cajón del río Achibueno

Explorar la intrincada red de relaciones biodiversas del Cajón del Achibueno nos revela la maravilla y complejidad de la naturaleza. Cada criatura, planta y organismo contribuye a un dinámico flujo de vida que sustenta nuestro planeta. Esta interconexión no solo es asombrosa, sino también vital para nuestro propio bienestar.

Es esencial que comprendamos la importancia de conservar este dinámico flujo natural. La biodiversidad no solo nos brinda paisajes impresionantes y experiencias increíbles, sino que también garantiza nuestra supervivencia. Los diversos seres vivos desempeñan roles específicos que mantienen el equilibrio del ecosistema: desde purificar el aire que respiramos hasta proporcionar alimentos y medicinas esenciales.

Al preservar y regenerar este dinámico flujo de la naturaleza, estamos protegiendo no solo la biodiversidad en sí, sino también nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras. Cada acción que realizamos para cuidar la biodiversidad en la Tierra es un paso más para crear un futuro sostenible y armonioso para todxs.

CONCÓN (Strix rufipes)

DISTRIBUCIÓN. Esta especie tiene un amplio rango de distribución, en Chile la subespecie rufipes se encuentra desde Cachagua (Región de Valparaíso) hasta Tierra del Fuego e islas al sur del canal Beagle.

HÁBITAT. Strix Rufipes muestra una preferencia marcada por los bosques densos y maduros, habitando desde el nivel del mar hasta altitudes de 2.000 metros. Principalmente, se encuentra en el cerrado dosel de los bosques de Nothofagus spp. en la mayor parte de su rango, pero también se adapta a zonas con bosque esclerófilo en el norte de su distribución. Además, este búho se ha avistado en las plantaciones más antiguas de pino (Pinus radiata). En Argentina, se han registrado casos de nidificación en moradas abandonadas de otras aves rapaces, ampliando así su variada gama de hábitats.

HÁBITO ALIMENTICIO. Se ha planteado la idea de que Strix rufipes posee hábitos dietarios generalistas. En el bosque valdiviano, se ha observado que los micromamíferos de hábitos nocturnos, arborícolas y escansoriales son las presas más comunes de esta especie. En el extremo norte de su distribución, su dieta se basa principalmente en roedores, con la inclusión ocasional de reptiles e insectos. Además, se ha registrado que otras aves también forman parte de su dieta habitual.

ASOCIACIONES CARACTERÍSTICAS. Este búho, se encuentra en una compleja red de interacciones en su ecosistema. Compitiendo por alimento con el zorro de Darwin (Pseudalopex fulvipes), Strix rufipes también establece una relación directa con el carpintero negro (Campephilus Magellanicus), anidando en las cavidades que este último crea. Además, su dieta incluye rayaditos (Aphrastura spinicauda) y zorzales (Turdus falklandii).

El Concón se asocia principalmente con bosques siempreverdes de coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides) y canelo (Drimys winteri), así como con bosques caducifolios de ñirre (Nothofagus antarctica) y lenga (Nothofagus pumilio). En los bosques australes, se alimenta de mamíferos trepadores y arbóreos como el ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), el monito del monte (Dromiciops gliroides) y la rata arbórea (Irenomys tarsalis). En la Región Metropolitana, su dieta incluye la rata chinchilla (Abrocoma bennetti), el degú costino (Octodon lunatus), la rata de Darwin (Phyllotis darwini), el yaca (Thylamys elegans) y el ratón de cola larga. Además, se ha identificado la presencia de insectos como el escarabajo Achantinodera cumingii en sus heces.

Strix rufipes demuestra una preferencia por los bosques antiguos y los rodales multiestratificados con más de 100 años, anidando y descansando en estos entornos. También se asocia con el sotobosque de Chusquea sp., donde se beneficia de la mayor disponibilidad de sus principales presas en este hábitat. Estas interacciones complejas subrayan la importancia de conservar estos entornos diversificados para mantener el equilibrio del ecosistema.

OBSERVACIÓN. Este búho, el Concón, prefiere la soledad, pero durante la temporada de apareamiento, suele formar parejas. Es una criatura exclusivamente nocturna, pasando el día posada en una rama cercana al tronco principal para protegerse y descansar. Además, es un ave sedentaria, lo que significa que reside y se establece en un área específica sin migrar.

PITIO (Colaptes pitius)

DISTRIBUCIÓN. Esta especie es un residente anual y común que se encuentra desde la localidad de Huasco, en Atacama, hasta Magallanes, distribuyéndose desde la costa hasta la precordillera, alcanzando altitudes de hasta 2000 metros sobre el nivel del mar. En Chile, se identifican dos subespecies: el pitío (Cp. pitius), presente desde Freirina en el valle del Huasco hasta la provincia de Llanquihue; y el pitío austral (Cp. Cachinnans), de mayor tamaño y con barras en el pecho y flancos más anchas y tonalidad aceitunada, que se extiende desde Chiloé hasta el estrecho de Magallanes.

HÁBITAT. El pitío se destaca como el carpintero más generalista de su familia. Aunque suele habitar el interior de los bosques, busca activamente árboles viejos y troncos podridos. Además, es común verlo en el suelo en busca de alimento o tomando baños de arena. A diferencia de otros carpinteros de los bosques templados andinos de Chile, el pitío se aventura más allá de los bosques antiguos de gran altitud. Puede encontrar alimento en bosques más abiertos y en sus bordes.

Esta especie utiliza árboles y ramas de gran diámetro y necesita madera adulta, ya sea viva o muerta, para perforar su agujero y construir su nido. Además, no se limita solo a los árboles; también nidifica en barrancos y laderas escarpadas. Sorprendentemente, los pitíos pueden usar el mismo sitio de nidificación durante varios años consecutivos, incluso superando el periodo de cinco años en un mismo lugar.

HÁBITO ALIMENTICIO. Este pájaro busca su sustento tanto en el suelo como entre las cortezas de árboles y arbustos. Utiliza su pico fuerte y robusto para perforar la madera y extiende su lengua cilíndrica para capturar hormigas, otros insectos y sus larvas. Además, los árboles muertos y los tocones se convierten en refugios de emergencia en caso de peligro por depredadores.

ASOCIACIONES CARACTERÍSTICAS. Esta especie desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas de huingán (Schinus polygamus), luma (Amomyrtus luma), canelo (Drimys winteri) y arrayán (Luma apiculata). Además, actúa como anidador primario para otras aves, taladrando ramas muertas y creando cavidades que son posteriormente ocupadas por chunchos (Glaucidium nanum) y golondrinas chilenas (Tachycineta leucopyga). Se encuentra en el mismo gremio de hábitat que el carpintero, cachaña, rayadito (Aphrastura spinicauda), comesebo grande (Pygarrhichas albogularis), entre otros, especializándose en árboles grandes del dosel. Entre estas aves especializadas en árboles grandes, algunas no construyen sus propias cavidades, sino que utilizan las que han sido previamente creadas por carpinteros, como el pitío (rayadito, cachaña y golondrina).

OBSERVACIONES. Estudios revelan que Colaptes pitius migró desde otros bosques de Sudamérica a través del cordón andino durante el Cenozoico medio-tardío. Estos pájaros se pueden avistar tanto solitarios como en parejas o en grupos familiares.”

CACHAÑA (Enicognathus ferrugineus)

Es el loro más austral del mundo, nativo de Chile, con colores llamativos en los que predomina el verde. Su cola y abdomen son de color rojizo, en el extremo de sus alas se distinguen tonos azulados. Vuelan en bandadas bulliciosas, moviéndose de un sitio de alimentación a otro. Es una ave granívora y frugívora, se alimenta principalmente de semillas de Nothofagus, araucaria y quila.

CARPINTERO (Campephilus magellanicus)

DISTRIBUCIÓN. Desde la Región del Maule hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

HÁBITAT. Esta especie se encuentra en bosques maduros de araucaria (Araucaria araucana) y Nothofagus spp., y depende de árboles nativos grandes para su supervivencia. Predomina en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) debido a su amplia distribución en la región. La preferencia por la lenga por parte de los carpinteros no sorprende, ya que estos bosques ofrecen una abundancia de madera en descomposición, vital para su hábitat.

HÁBITO ALIMENTICIO. Estas aves, carnívoras e insectívoras, se alimentan picoteando y excavando tanto árboles vivos como los que están en estado de descomposición. Consumen savia de árboles picoteados, así como gusanos, larvas, escarabajos, huevos, arañas y frutas. Ocasionalmente, también se alimentan de vertebrados terrestres como lagartijas y polluelos de otras especies de aves. Los insectos constituyen la mayor parte de su dieta; de hecho, el término “Campephilus” que les define significa “el que ama las larvas”.

ASOCIACIONES CARACTERÍSTICAS. Esta especie actúa como excavador primario de agujeros utilizados por varias aves como la cachaña (Enicognathus ferrugineus), concón (Strix rufipes), golondrina (Tachycineta leucopyga), monito del monte (Dromiciops gliroides), yaca (Thylamys elegans), chuncho (Glaucidium nanum), murciélagos, rayadito (Aphrastura spinicauda) y cometocino patagónico (Phrygilus patagonicus), entre otros. Los huecos resultantes, producto de su búsqueda de larvas de insectos en la madera, son utilizados por arácnidos y lagartijas (Liolaemus spp) para alimentarse y anidar. Esta especie prefiere árboles vivos o muertos de Nothofagus spp., especialmente coigüe (Nothofagus dombeyi), lenga (Nothofagus pumilio), ñirre (Nothofagus antarctica) y hualle (Nothofagus obliqua), ricos en larvas, insectos y otros invertebrados. Además, se alimenta de frutos de arbustos como salol (Berberis serratodentata), calafate (B. buxifolia) y maitén (Maytenus boaria), así como de savia de árboles de coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides). Ocasionalmente, se ha observado alimentándose de vertebrados terrestres, como lagartijas y polluelos de otras especies de aves. También se ha registrado su forrajeo en individuos de avellano (Gevuina avellana Mol.), canelo (Drymis winteri), arrayan (Luma apiculata), ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), mañío de hojas largas (Podocarpus salignus), radal (Lomatia hirsuta) y lingue (Persea lingue).

OBSERVACIÓN. Estas aves son gregarias y forman grupos familiares estables compuestos por dos a cinco individuos, ocasionalmente con dos machos y una hembra, practicando la crianza compartida. Aunque solo hay un nido por familia, los pequeños permanecen en el nido mientras crecen, fomentando la coexistencia de crías de diferentes años dentro de una misma familia. Esta dinámica facilita la identificación de los grupos. Ellos son considerados una “especie paraguas”, ya que su protección indirectamente beneficia a toda la comunidad que compone su ecosistema. Además, actúan como controladores biológicos de insectos taladradores de madera, regulando sus poblaciones y dispersando hongos entre los árboles. A pesar de que la longevidad y la supervivencia adulta son desconocidas, algunas especies han sido estudiadas por más de 14 años y siguen reproduciéndose.

SAPO DE RULO (Rhinella arunco)

 Este ejemplar habita en zonas secas cercanas a ríos, esteros, arroyos y lagunas, vive en pequeñas cuevas o bajo piedras durante el día. Su distribución es desde el nivel del mar hasta 1500 m.s.n.m, habitando en estepas áridas de Chile central desde Coquimbo a Concepción. La alimentación de los renacuajos está compuesta de vegetales acuáticos, sin embargo, también se les ha podido observar alimentándose de cadáveres, siendo su alimentación de tipo oportunista.

PATO CORTACORRIENTES (Merganetta armata)

Esta ave se puede observar entre Atacama y Tierra del fuego, posee una técnica de forrajeo de filtración durante inmersiones rápidas, alimentándose de invertebrados acuáticos en estado inmaduro. El agua que fluye desde las cumbres nevadas va creando cascadas, esteros y ríos, donde esta especie encuentra las condiciones adecuadas para poder habitar. Se desenvuelve en parejas o en familias, pero no forma bandadas.

LAGARTIJA ESBELTA (Liolaemus tenuis)

También conocida como lagartija tenue, es de tamaño mediano de entre 12 y 15 cm. Posee una coloración con marcada diferenciación sexual, el macho posee colores calipso en la mitad posterior. La hembra, con un aspecto más fino, tiene colores más oscuros en tonalidades grises y manchas amarillas. Se observa principalmente en árboles y matorrales, siendo el macho muy territorial. Se alimentan únicamente de insectos.

VIZCACHA (Lagidium viscacia)

Su hábitat se encuentra entre las regiones de Atacama y del Maule. Para establecer sus refugios seleccionan costados verticales de roca desnuda, generalmente con acumulación de bolones o lajas. En cuanto a su hábito alimenticio es un amante de los vegetales duros y coriáceos, ricos en celulosa y de difícil digestión.

CHINGUE (Conepatus chinga)

 Este mamífero habita entre las regiones de Valparaíso y los Lagos, desde el nivel del mar hasta 2.500 m.s.n.m. El chingue posee glándulas anales que secretan un fuerte y fétido olor cuando se sienten amenazados. De hábito crepuscular y nocturno, el chingue cava sus madrigueras en la base de grandes árboles o troncos caídos. Su alimentación se compone de insectos y otros invertebrados menores como roedores, reptiles, anfibios, huevos y aves.

MARIPOSA DEL CHAGUAL (Castnia eudesmia)

La mariposa más grande de Chile con 11 cm de punta a punta en las hembras. Habita desde la región de Coquimbo hasta la del Biobío en quebradas y cerros donde se desarrolle el Chagual (Puya alpestris) planta vital para ella y por la cual recibe su nombre, ya que es fuente exclusiva de alimento y refugio perfecto para sus larvas, que tardan de 1 a 2 años en alcanzar su madurez. Actualmente debido a la extracción del chagual por diversos fines, está en peligro de extinción.